Posted on

Lo que necesitas saber sobre el moho.

Hay muchos tipos diferentes de moho, y el tipo Aspergillus incluye cientos de especies en sí. Sin embargo, el más conocido de todos ellos es el moho negro, ya que es, con mucho, es la especie más común de la familia. El moho oscuro y viscoso que se encuentra a menudo creciendo salvajemente en el interior de tu hogar u oficina,  se puede encontrar tambiénen vegetales, frutas y plantas.

El moho recibió su nombre de aspergillum. La especie fue descubierta por el biólogo Pier Antonio Micheli, quien también resultó ser un sacerdote. Cuando investigó las esporas bajo el microscopio, pensó que se veían como un rociador de agua bendita, de ahí el nombre.

Cuando el moho crece, libera esporas invisibles en el aire que estás respirando. Es esencialmente imposible evitar inhalar estas esporas, están presente en todo: en su hogar, en sus asientos, en la alfombra e incluso en la oficina. Cuando el moho se altera, libera aún más esporas en el aire. Son organismos que incluso cuando están muertos, aún liberarán esporas cuando se le intente manipular o limpiar.

Puede causar aspergilosis.
Esta es una condición que afecta el sistema respiratorio, provoca tos, respiración con silbido y dificultad para respirar. Aquellos que tienen un sistema inmune ya debilitado corren un mayor riesgo de infección. También puede causar otros síntomas, como dolores de cabeza, picazón en los ojos, estornudos, congestión, urticaria, dolor de garganta, secreción nasal y erupciones. Sin embargo, hay ciertas cepas que pueden desencadenar reacciones potencialmente mortales después de la exposición crónica. Las personas con asma corren un mayor riesgo de esto ya que son muy sensibles a Aspergillus.

Hay ciertas áreas que están en mayor riesgo de estimular el crecimiento del moho. Las áreas problemáticas más grandes son la cocina y el baño, y en cualquier otro lugar que experimente acumulaciones excesivas de humedad, como unidades de a/c. La manera más fácil de evitar que esto suceda es abrir ventanas para permitir la circulación de aire. También es común en montones de compost y hojas en descomposición, por lo que, si tiene algo como esto, debe asegurarse de que se mantenga lejos de su hogar.

Las especies son oligotróficas, lo que significa que no necesitan nutrientes para crecer, por lo que a menudo verá moho oscuro que crece en la cortina de la ducha, la pared y en las telas.

Posted on

Errores comunes – instalación de bombas de condensado

Las bombas de condensado Blue Diamond son rápidas y sencillas de instalar, sin mayores preocupaciones, a diferencia de otras bombas modulares ofrecidas en el mercado. Sin embargo, decidimos escribir un post con errores comunes cometidos por algunos usuarios previos y durante a la instalación de las bombas de condensado.

#1 Selección incorrecta de bomba y sensor: Para realizar una instalación sin problemas, primeramente, se debe seleccionar la bomba que mas se adecue a la aplicación. Para eso te recomendamos leer este otro post.

#2. Instalación de sensor de temperatura en lugar incorrecto: si la bomba de condensado que se esta instalando es una bomba de activación con el sensor de temperatura, es importante que tomes en cuenta la posición donde el sensor es colocado, de este modo evitas que la bomba se mantenga activada más del tiempo necesario; toma en cuenta:

  • Extremo rojo del sensor debe ser posicionado en el retorno de aire a la unidad evaporadora, evitar colocarlo en el techo falso o cerca de una ventana que reciba luz solar directamente; de lo contario el sensor tendrá una lectura errónea de una temperatura mayor a la temperatura real de la habitación o espacio.
  • Extremo azul del sensor debe ser posicionado donde el aire de salida de unidad evaporadora entre en contacto, evitar posicionarlo tocando las aletas/ tubos de la colmena. La colmena de la unidad evaporadora es el punto mas frio de la unidad lo que da una lectura errónea luego de apagar la unidad evaporadora, ya que la colmena se mantiene fría por mucho más tiempo que la habitación.

#3. Enchufar incorrectamente el conector del sensor en la bomba: al conectar el sensor a la bomba, debe prestar atención que las flechas del sensor coincidan en la posición correcta (ve imagen), de lo contrario se puede doblar los pines internos del conector, dañándolo. Posteriormente el conector puede ser introducido correctamente, sin embargo, el sensor no funcionara.

#4. Manguera de succión o descarga doblada: Como ya sabes el tipo de bomba con tecnología Diafragma Rotativo son potentes, te das cuenta al ver que son las únicas que tienen  desde 5 metros de altura de succión y hasta 20 metros de altura de elevación (dependiendo del modelo).  Se debe tomar precauciones para no permitir que la manguera de succión y de descarga estén dobladas o restringidas. Esto puede traer como consecuencia la generación de ruido indeseado.

#5. No conectar cable de alarma: las bombas con opción FSA, poseen un relé interno que, si ocurre la activación del segundo nivel del sensor termistor, este relé apagara la unidad de aire acondicionado temporalmente hasta que la bomba se deshaga del condensado dentro del contenedor. Luego volverá a funcionar normalmente. Si este cable no es conectado, la bomba funcionará sin problema, sin embargo, se dejará de usar una opción disponible en la bomba.

Otros aspectos que vale la pena mencionar debido a previos errores cometidos durante instalación son.

Las bombas:

  • No deben ser sumergidas.
  • No deben ser expuesta a la intemperie.
  • No deben ser instalada en áreas que superen 80°C de temperatura
  • No deben ser usada para líquidos corrosivos

Esperamos tomes estos ejemplos para mejorar tu conocimiento sobre la instalación de las bombas de condensado y no dudes en contactarnos si tienes alguna duda o consulta.